La familia es la mezcla perfecta entre caos y amor
¿Cómo es tu familia? ¿Convencional? De las de todos los
domingos a comer a casa de los abuelos ¿’Moderna’?
¿Separada? … Pero todos esos casos y más, son familias.
👪 👫 👬 👭
Os dejo el enlace de un debate sobre la familia.
En el empiezan contándonos la historia de una familia de 8
miembros, abuela, padres e hijos. Cuentan como tienen establecida una organización
para que todos, hasta los más pequeños colaboren.
Cuando el debate empieza, aparecen varios tipos de familias,
monoparentales, homoparentales, numerosas… todas relatando las dificultades que
la sociedad les ha puesto por no llegar a ser lo establecido como ‘familia
normalizada’.
En otro punto del debate, se expone que las familias de ahora lo que son es mas negociadoras, ya que negocian entre
todos los miembros los espacios de autonomía personal. Esto quiere decir que
cada miembro de la familia negocia su posición dependiendo de la de los demás exponiendo
sus necesidades. Por ejemplo, se negocian los regalos de la carta de los reyes
magos, la vestimenta, el corte de pelo, la habitación, así los más pequeños de
las familias van ganando espacio.
Se nombran 3 modelos de educación o estilos educativos:
- Democrático: Es el estilo centrado en el apoyo
hacia los hijos donde se acepta la demanda de autonomía de los hijos. Se negocia
en términos positivos la autonomía y se apoya las cualidades de cada uno.
- Autoridad:
Cuando se cree que el estilo democrático se está desbordando y se nota la pérdida de control, se pasa al estilo autoritario, que acaba convirtiéndose en el ‘porque
lo digo yo’ para intentar reconstruir su autoridad.
- Desbordamiento: este estilo es en el que los
padres se identifican cuando están a punto de tirar la toalla por la
acumulación de demandas de los hijos.
Una parte de la sociedad no considera a estas unidades como
familia, pero no tenemos que olvidar que una familia es una unidad social y económica
básica que permite la articulación de relaciones afectivas y de solidaridad
entre generaciones y sexos, por lo cual, el hecho de que estas unidades no estén
formados como una persona piensa que tiene que ser el ideal de familia, no les
hace no serlo.
Un gran problema que encuentran estas familias, es la falta
de políticas familiares, ya que estas no compensan las situaciones en que se
puede encontrar una familia monoparental o numerosa a la hora de recibir algún tipo
de ayuda.
¿Pueden estas familias estar en riesgo de exclusión? Sí,
viendo que las políticas familiares no amparan a la totalidad de familias
formadas de diferentes formas se puede decir que sí.
En definitiva, hay que centrarse un poco más en disfrutar de
la familia y menos en ver cómo está formada. 😉
Por ejemplo, ¿habéis visto Modern Family? 😁😁 Os pongo la promo del primer capítulo está en inglés, pero podeís poner los subtítulos es castellano.
Os dejo también un spot de Coca Cola, que me encanta y muestra
lo diferentes que pueden llegar a ser las familias, pero que todas están por
algo.
Comentarios
Publicar un comentario