Zygmunt Bauman y su teoría 'modernidad líquida'

Zygmunt Bauman, fue un sociólogo y filosofo, que creó el concepto ‘modernidad liquida’. 

La modernidad liquida hace referencia a la época en la que vivimos actualmente, por el cambio constante que hay en ella y la inestabilidad y precariedad actual del empleo, el amor, la amistad, la economía…

Aquí os dejo un breve vídeo, para que conozcáis un poco de Bauman y su teoría:

Antiguamente, se planeaba la forma de vivir desde pequeños, sabíamos que estudiar, en lo que queríamos o debíamos trabajar, nuestro ideal de matrimonio y familia y, la mayoría de las personas llegaban a la plenitud de su vida, cuando conseguían una estabilidad en esos temas, ‘’una vida ideal’’. 

Actualmente, con las nuevas tecnologías, las crisis económicas y sociales que se están viviendo y la nueva forma de ver la vida, los jóvenes no necesariamente necesitan esa vida ideal, o no la quieren.

Pongamos algunos ejemplos:

En la actualidad, un adolescente solo piensa en tecnología, vivencias, viajes… disfrutar la vida de una forma libre, sin centrarse obligatoriamente en estudios – trabajo – familia.

Las circunstancias de la sociedad han llevado a la gente a no tener un empleo fijo, depender de la temporalidad y buscar una ‘’estabilidad’’ diferente.

Un ejemplo más fácil, nuestra forma de conocer a la gente, de tratar la amistad, de almacenar recuerdos… todo ello ahora es ‘mas liquido’. ¿Quién no recuerda haber visto un álbum de fotos familiar, una postal escrita a mano de navidad o cumpleaños…?
Ahora, todo eso se puede hacer con una red social, en la que poner 300 fotos en un año, para mostrárselo a tus 1.000 amigos y felicitar eventos con un solo clic.

A esto se refiere Bauman, ‘’… la gente joven espera una vida llena de cambios y nuevas vivencias. ’’ Preferimos disfrutar muchas cosas poco tiempo, para así, ser capaces de poder usar mas.

Os dejo un artículo donde explican varios ejemplos:

¿Y tú? ¿Qué piensas de la sociedad moderna? 👇


Comentarios

Entradas populares